Un hasta pronto
Fotos Festival y Mercadillo

https://rapidshare.com/files/1573625024/1.rar
https://rapidshare.com/files/2811152462/2.rar
Este vínculo pertenece a la presentación que proyectamos al final del acto para felicitar las navidades:
https://rapidshare.com/files/3708628577/Felicitaci%C3%B3n_Navidad_2011_CEIP_Villa_de_Quer.ppt
Las fotos del II Mercadillo de trueque, están disponibles en este otro:
https://rapidshare.com/files/4017753224/II_mercadillo_de_trueque.rar
¡¡¡Y mañana festival!!!
II Mercadillo de trueque
Actividades de la biblio en Navidad
Reportaje TVE sobre el proyecto "Cuidadín"
Actos Navidad 2011
2º Mercadillo de Trueque
El próximo martes tendrá lugar el segundo mercadillo de trueque del colegio, con algunas novedades. Preparad libros, CDs, videojuegos y juguetes para hacer el trueque desde vuestros puestos que pondréis el lunes para que todo quede bonito y se hag un buen intercambio. ¡¡¡¡ No dejéis de participar!!!!
20 N- Día de la Solidaridad Humana.

¡Celebra el Día de la Solidaridad Humana!
El 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, una fecha para celebrar que las personas tenemos la capacidad de ponernos en el lugar de otros y de ser solidarios con ellos. Los centros enredados están invitados a llenar de buenos deseos la decoración de Navidad: ¡Participa con tus alumnos y alumnas en la creación de figuritas con formas de alimentos que recuerden la importancia del derecho a a la nutrición!Seguir leyendo
Pocoyó y sus amigos donan un día
Pocoyó y sus amigos colaboran con la campaña de UNICEF España "Dona 1 día". Además de Pocoyó, otros amigos de UNICEF como Pau Gasol, Ana Duato, Fernando Romay o David Bisbal, han donado días importantes de sus vidas para luchar contra la desnutrición infantil. Ver vídeo
10 preguntas infantiles sobre el hambre en el mundo
El objetivo de esta guía es orientar a padres y madres en la elaboración de respuestas que, sin ocultar el problema, ayuden a los más pequeños a reflexionar sobre esta situación, de manera acorde a su nivel madurativo.Seguir leyendo
Si eres educador y te han reenviado este e-mail, puedes enredarte como docente o registrar tu centro educativo, para recibir más información sobre las actividades de Enrédate con UNICEF y participar en ellas.
Síguenos en:
Enrédate con UNICEF es el programa de educación para el Desarrollo de UNICEF España.Si ya no deseas recibir este boletín o quieres modificar tus datos, puedes hacerlo en http://www.enredate.org/: inicia sesión con tu usuario y contraseña y haz click sobre el enlace "Actualiza tus datos", donde podrás cambiar tus preferencias.
3,2,1 Festival
Fotos navideñas
Acción contra el Hambre
Artículo: Estudiar más nos hace envejecer más despacio
Un estudio genético revela que las personas con menos cualificación académica envejecen más rápido. La clave está en los telómeros que cubren el extremo de los cromosomas de su ADN, que son más cortos en las personas con menor nivel de estudios, un signo inequívoco de envejecimiento prematuro.
La investigación, cofinanciada por la Fundación Británica del Corazón y el Consejo de Investigaciones Médicas (MRC) de Reino Unido, se basa en 450 hombres y mujeres de 53 a 76 años de edad. Tras descartar otros factores como la edad, el género, elcolesterol o el tabaco, observaron que niveles bajos de educación estaban ligados a telómeros más cortos. Sin embargo, los ingresos económicos no afectaban al envejecimiento celular, ni tampoco el tipo de empleo.
Los investigadores, que han dado a conocer sus conclusiones en la revista Brain, Behavior, and Immunity, aseguran que el envejecimiento no es una consecuencia de las circunstancias económicas durante la vida adulta ni del estatus social, sino que depende de factores de las primeras décadas de nuestra vida con efectos a largo plazo, como la educación. También sugieren que es posible que se deba a que las personas con estudios superiores están mejor preparadas para resolver problemas y enfrentarse al estrés
Elena Sanz.
http://www.muyinteresante.es
College Tips
College Tips es el nuevo proyecto de Google que nos permite acceder a consejos y recursos que pueden facilitar la vida del estudiante.
Aunque esté solamente en inglés, la lista de secciones es imperdible, con recomendaciones para diferentes niveles, incluyendo mapas de universidades, tutoriales para usar google plus en las aulas, formas de usar google docs para ser más productivos, etc.
YouTube EDU para escuelas
Google crea un YouTube para las escuelas

Los alumnos únicamente podrán acceder a los contenidos seleccionados por los profesores.Por otra parte, el buscador incorpora la recomendación de noticias por los medios digitales españoles. Google quiere evitar que la preocupación por los contenidos que alberga su portal de vídeos YouTube empuje a las escuelas a impedir que sus alumnos accedan al mismo. Para ello ha creado un YouTube Escolar.
Como explica el blog donde presenta el servicio, es lastimos que para evitar la distracción de los estudiantes, las escuelas decidan cerrar la consulta a Youtube y con ello el acceso a miles de vídeos de contenido pedagógico. "Los centros educativos pueden personalizar el contenido a los que se puede acceder. Todos los centros educativos pueden acceder a todo el contenido de YouTube EDU, pero los profesores y los administradores también pueden acceder a YouTube.com y crear listas de reproducción de vídeos que estarán disponibles" en el centro académico, explica. Los profesores y los administradores de los centros pueden acceder a YouTube.com y ver vídeos, pero los estudiantes no pueden acceder al sitio y solo pueden ver los vídeos de YouTube EDU y los que haya añadido su centro. Todos los comentarios y vídeos relacionados están desactivados, y la búsqueda está limitada a los vídeos de YouTube Edu.
Para este uso responsable y formativo de Youtube, las escuelas disponen de 300 listas de vídeos organizadas por materias. En el blog donde se anuncia el servicio se recuerda la imagen del profesor instroduciendo un televisor en la clase para poder ver un vídeo. Ahora, estos vídeos pueden verse desde el ordenador del alumno acotando las posibilidades de elección del mismo y evitando una navegación por el portal general de YouTube que distraiga su atención. Google recuerda que en YouTube hay otro tipo de vídeos, pero que impedir el acceso escolar al mismo supone perderse la ocasión de contemplar uno sobre la fotosíntesis o sobre la Grecia antigua. Las escuelas deben registrarse en el servicio para crear su propia selección.
Desde la cuenta de cpquer del colegio, hemos habilitado esta interesante la herramienta. Acceso VÍDEOS EDUCATIVOS YOUTUBE
Quién tiene una caja...
Más que rollos
Navidad ecológica-Pensando en verde
Las Navidades están ya a la vuelta de la esquina. Quien más quien menos ya piensa en volver a reunirse toda la familia y en celebrar las fiestas con alegría. Desde Amarillo, verde y azul queremos ofrecer una serie de consejos para, además de pasarlo bien junto a nuestros familiares y amigos, mantener nuestros buenos hábitos de respeto al Medio Ambiente. ¿Cómo? Pues por ejemplo, reciclando bien los envases y embalajes de los regalos que nos traigan Papá Noel o los Reyes Magos. Siempre hemos hecho campaña a favor de reutilizar el papel de regalo, pues ofrece infinidad de posibilidades, al igual que otros materiales. Aquí os enseñamos en su día cómo elaborar coronas y guirnaldas navideñas reciclando bolsas de plástico. Podemos también reutilizar latas de bebidas, cartulinas, papel de periódico, rollos de papel higiénico, etc. para hacer otras decoraciones navideñas. ¿Os acordáis?
Muchas veces las Navidades traen consigo regalos en forma de prendas de vestir. Esto suele dar pie a renovar nuestro vestuario y deshacerse de ropa que ya no usamos pero que todavía está en buen estado. Por eso, desde nuestro blog os animamos a acordaros de las personas más desfavorecidas. La ropa y otras prendas de vestir, como casi todo, también puede ser reutilizada y existen numerosos puntos de recogida en nuestros pueblos y ciudades. Éstos entregan la ropa a quienes más la necesitan. Lo mismo podemos decir de los juguetes. ¿Cuántos juegos yjuguetes se tiran cada año, que bien podrían ser disfrutados por otros niños? ¡Pues donémoslos y hagamos felices a muchos pequeños en Navidad! Así daremos un verdadero sentido solidario y humano a estas fiestas.
Otro caballo de batalla en estos días venideros tiene que ver con el derroche energético. Millones de luces iluminan nuestras calles y hogares. Es por ello un buen momento para concienciarnos de que el ahorro energético es imprescindible para preservar el Medio Ambiente. Utilicemosiluminación LED o bombillas de bajo consumo, ambas alternativas muchísimo más sostenibles que las bombillas convencionales. Y no tengamos encendidas más luces de las necesarias ni más tiempo del que las requiramos. Por poner un par de ejemplos, no hace falta tener todas las habitaciones del hogar encendidas a la vez, ni tener las luces del árbol de Navidad alumbrando todo el día y toda la noche. Apelemos al sentido común en casa. Y lo mismo podemos decir en relación al consumo de agua o de calefacción. He aquí algunos consejos para ahorrar en este último ámbito.
Por otra parte, con la Navidad llega el árbol y el tradicional Belén. Recomendamos no utilizar musgos ni acebos naturales como elementos decorativos ya que son plantas en peligro de extinción y su recolección está prohibida –en algunos sitios se pueden comprar procedentes de viveros- . Los frutos del acebo son un recurso alimenticio invernal cada vez más escaso para algunos animales del bosque. También aconsejamos comprar árboles navideños vivos, que vengan con su cepellón (la masa de tierra que recubre las raíces). Si lo cuidamos bien, podremos entregarlo al servicio municipal o a algún centro para que lo replanten una vez terminadas las fiestas. O tal vez podamos replantarlo nosotros mismos en la escuela, en un parque o en el jardín, aquellos que dispongan de uno. Otra alternativa ecológica es comprar árboles de Navidad artificiales y duraderos.
Para terminar, todos sabemos que llegan unas fechas en las que el consumo en la calle se dispara. Desde aquí hacemos un llamamiento al consumo sostenible y con criterio. Que los productos que compremos sean ecológicos, respetuosos con el planeta y que no terminen en la basura a las primeras de cambio. También abogamos por comprar productos instructivos que fomenten valores sanos y didácticos.
No os perdáis algunas manualidades de la página, por ejemplo simpáticos animales de granja.
¡Festival a la vista! Jueves 22 diciembre



Alumnos de 4 años:

Además de los vídeos, adjunto el audio en formato mp3 que podéis guardar en vuestro pc con "Guardar como"
- Canción mp3 con letra
- Canción mp3 Playback
Publicar entrada



Fuente archivos: 1, 2
Alumnado de 4 y 5 años:










TREE FOR TREE





